Hola:
Aquí os dejo un ejercicio para calcular la relación hora – minuto – segundo:
9 mayo 2012 a 09:58 (1º eso, 2º ESO, Actividades, Geometría)
Hola:
Aquí os dejo un ejercicio para calcular la relación hora – minuto – segundo:
9 marzo 2012 a 12:44 (1º eso, 2º ESO, Actividades, Aritmética)
4 noviembre 2011 a 12:38 (1º eso, 2º ESO, Actividades, Aritmética)
Copia en un folio cada ejercicio y trata de adivinar el número que falta:
b) ________ + 3.451 = 8.734
c) 349.032 + ________= 1.000.000
d) 9.000 – _________= 4.500
e) 6.500 – _______= 1.250
f) ________ – 345 = 987
g) ________ – 7.000 = 6.534
h) 92.175 – ________= 13.875
i) 10.876 – ________ = 4.567
j) 90.300 – ________ = 6.780
k) 100.450 + __________= 900.000
l) 134.678 + ___________= 200.000
ll) 1.000.000 – __________ = 250.000
m) 123 + _________= 9.000
n) 1250 – _________= 50
ñ) 1300 – _________ = 1200
o) 1.600 + ________= 3.500
p) 225 – _____= 150
q) 3.000 + _______= 1.500
r) _________ – 1.000 = 5.000
13 octubre 2011 a 18:33 (1º eso, 2º ESO, Actividades, Aritmética)
Aquí os dejo unos cuantos ejercicios muy sencillos sobre las operaciones que hemos estado trabajando ultimamente. Copialos en un folio (que no se te olvide el nombre) y hazlos usando la calculadora de Windows.
a) 57 – (31 + 9) =
b) 108 -34-45=
c) 1000 – 200 – 300=
d) 2500+ 450 -625 =
e) 4500 +150 – 125 – 125=
f) 780 + 450 – 125=
g) 125 + (89 – 24) =
h) 245 + (678 – 567) =
i) 125 – (8 + 9 +23)=
j) (89-2) – (45 – 34)=
k) 345 – (99 – 22)=
l) 100 – (60 – 5 – 4 – 3 – 2 – 1 )=
CUANDO HAYAS HECHO LOS EJERCICIOS, PONLE EL NOMBRE AL FOLIO Y ENTRÉGASELO AL PROFESOR PARA QUE LOS CORRIJA.
31 mayo 2011 a 07:58 (1º eso, 2º ESO, Actividades, Geometría)
El perímetro de un rectágulo se calcula sumando todos sus lados o bien usando la sencilla fórmula:
P= 2·a + 2·b
La fórmula del área es también muy fácil:
A= a·b
En esta actividad deberás calcular el perímetro o el área de cada uno de los rectángulos que se te pidan.
23 mayo 2011 a 20:19 (1º eso, 2º ESO, Actividades, Geometría, Uncategorized)
Existen numerosas figuras geométricas en nuestro entorno. Por ejemplo tenemos los hexágonos presentes en los panales de miel que construyen las abejas.
Con esta actividad, podrás practicar si conoces la principales figuras geométricas.
2 mayo 2011 a 11:46 (1º eso, 2º ESO, Actividades)
En el enlace siguiente tendrás que pasar de una unidad a otra. En este caso trabajaremos las unidades de longitud y de masa.